DIPLOMADO EN EMERGENCIAS y URGENCIAS Y PARA ENFERMERÍA


La enfermería de emergencias y urgencias se encuentra en la actualidad en un pico de relevancia social debido principalmente a dos causas, por un lado, las patologías cardiovasculares y accidentes que se han convertido en las principales causas de muerte e invalidez en el mundo y por otro lado la denominada “hora de oro”, donde la actuación rápida y eficaz, ha demostrado con creces rebajar el número de lesiones invalidantes, el papel fundamental de la Enfermería en la pandemia del COVID 19 confirma la necesidad de actualizar, reorganizar y formar profesionales con conocimientos específicos del área de Urgencias.


OBJETIVO GENERAL: Adquirir y aplicar los principales conocimientos teórico-prácticos del área de urgencias que sirvan como base para la toma de decisiones, disminuyendo la mortalidad y el índice de secuelas, beneficiando directamente al paciente, a la familia y a la sociedad.

Módulos

  • Módulo 1: PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS.

    En este módulo revisaras los antecedentes y procedimientos de respuesta que se generan de las distintas instituciones ante una situación de emergencias y desastres, así como las generalidades que engloban una crisis y los tipos de intervención.

  • Módulo 2: CRISIS Y ESTRÉS:

    En este módulo se identificarán los tipos de crisis, fisiología del estrés y las técnicas para la desactivación del estrés.

  • Módulo 3: PROTECCIÓN CIVIL.

    En este módulo se aprenderá a clasificar atender y combatir incendios, la movilización de lesionados, así como la creación de refugios temporales cuando ocurre un desastre, para una atención de calidad.

  • Módulo 4: ENTREVISTA E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA.

    En este módulo se revisarán los tipos de entrevista, Primeros auxilios psicológicos. El manejo de malas noticias y sus protocolos, manejo efectivo de las emociones, Técnicas de intervención, se revisarán a detalle cada una de las herramientas y técnicas que se pueden utilizar cuando de una intervención en crisis se trata, no solo con personas comunes, sino con personas con alguna capacidad específica, el manejo de malas noticias y manejo de emociones.

  • Módulo 5: TECNICAS DE INTERVENCIÓN:

    En este módulo se abordarán las técnicas de manejo de malas noticias y primeros auxilios psicológicos en población general y especifica por etapas de desarrollo.

  • Módulo 6: SUICIDIO, VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.

    En este módulo se trabajan los conceptos básicos, epidemiologia del suicidio, así como las etapas del desarrollo del ser humano, información de vital importancia para comprender la dimensión de los cambios de etapas, la violencia y el abuso sexual infantil. Su intervención a nivel legal como clínico

  • Módulo 7: PATOLOGÍAS CLÍNICAS.

    En este apartado se revisarán las distintas patologías que pueden surgir desencadenando una crisis o la intervención en estos casos cuando la persona ya es diagnosticada con alguna patología psiquiátrica.

  • Módulo 8: PRÁCTICAS- PROYECTOS FINALES

    En el ámbito de intervención en crisis en sala de urgencias, escuelas, espacios laborales, etc., donde se pone en práctica los temas revisados durante el diplomado siendo opcional hacer prácticas o proyecto final.

Validez Oficial: Centro Universitario DIPA A.C. a través del Instituto de Posgrados y Ciencias. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios en México, según acuerdo: ESP20121405 de fecha 28 de junio de 2012. S.E.J. y Clave DGP 431780 (SEP)*

DURACIÓN
  • 12 meses
REQUISITOS
  • Ser mayor de edad.
  • Licenciadas(os) en Enfermería, Enfermeras(os) Generales y/o Técnicas(os) Profesionales en Enfermería no es necesario que cuenten con título y cédula profesional.
COSTOS
  • Inscripción: $ 600 MXN.
  • Mensualidades: $ 850 MXN.
  • Seguro de estudiante: $ 280 MXN.
  • Certificación Final: $ 2,500 MXN.

INSCRIBIRME
VALIDEZ OFICIAL

Validez Oficial SEP, Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Certificación SEP-CONOCER es sinónimo de garantía de que una persona es competente en su área de trabajo, da la certeza de que dicha persona certificada ya ha pasado por un proceso de formación, capacitación y evaluación.


El Centro Universitario DIPA es una institución con más de 12 años de experiencia en la formación de recurso Humano para la atención de emergencias y desastres en el Occidente de México. Somos parte de los Centros de Entrenamiento de la NAEMT en el país y brindamos programas de certificación Nacional e Internacional.

Solicita más infomación de esta carrera llenando el siguiente formulario: