PODOLOGÍA


OBJETIVO GENERAL: adquirir los conocimientos teóricos y las habilidades practicas a nivel medio en podología, con su certificación en servicios podológicos preventivos.


Perfil de ingreso: personas con bachillerato general, vocación y comprometidas por el bienestar y la salud podal. Especificar requisitos como nivel de estudios, o si es necesario algún conocimiento mas


Perfil de egreso: El egresado obtendrá la capacidad profesional para realizar un diagnóstico y valoración de la salud de las uñas, la piel y pie en general del paciente, así como llevar acabo un servicio podológico preventivo completo con conocimientos y habilidades propias de nivel técnico en podología.


Duración: 12 meses

  • Módulo 1
    Anatomía: conocer anatomía en general y especializarse en la extremidad inferior.
  • Módulo 2
    Piel y sus patologías: conocer la anatomía de la piel y sus distintas enfermedades en el pie.
  • Módulo 3
    Equipo podológico: conocer el equipo y los insumos para desarrollar el servicio preventivo podológico.
  • Módulo 4
    Ética y profesionalismo: hacer conciencia sobre la ética, la responsabilidad que se adquiere así como los alcances y limitaciones.
  • Módulo 5
    Lamina ungueal: conocer la anatomía de la uña, sus malformaciones y deformaciones.
  • Módulo 6
    Onicopatias: conocer las distintas enfermedades de las uñas y su tratamiento.
  • Módulo 7
    Biomecánica: conocer el movimiento del cuerpo humano.
  • Módulo 8
    Pie de riesgo: conocer los síntomas de un pie de riesgo.
  • Módulo 9
    Diabetes: conocer los tipos de diabetes y el pie diabético.
  • Módulo 10
    Servicio podológico preventivo: procedimiento del servicio podológico preventivo.
  • Módulo 11
    Ortonixia: conocer los criterios y procedimientos para reorientar la lámina ungueal.
  • Módulo 12
    Esterilización: conocer los métodos de esterilización y los agentes químicos para realizar asepsia y antisepsia.
  • Modulo13
    Primeros auxilios: aprender a brindar los primeros auxilios en quemaduras, fracturas, heridas, hemorragias.
  • Módulo 14
    Prácticas: implementar la teoría en actividades prácticas en instituciones diversas.
  • Ser mayor de edad
  • Tener preparatoria concluida
  • Acta de nacimiento
  • CURP nuevo formato
  • Comprobante de domicilio actual
  • INE
  • Certificado de últimos estudios (bachillerato concluido )
  • Inscripción: $ 1,200 MXN
  • Mensualidad: $ 850 MXN
  • Seguro de Estudiante: $ 280 MXN
  • Certificación final: $ 4,000 MXN

CONTAMOS CON LAS SIGUIENTE FECHA DE INICIO

FECHA MODALIDAD IMPARTIDO EN
17/Junio/2021 Hibrido* CUDIPA GDL
6/Agosto/2021 En Linea CUDIPA GDL
03/Septiembre/2021 Presencial* CUDIPA GDL

*Clases presenciales, si las autoridades establecen confinamiento las clases serán en linea, en vivo a través de la Plataforma de Google Meet, de nuestro campus Virtual

VALIDEZ OFICIAL

Validez Oficial SEP, Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Certificación SEP-CONOCER es sinónimo de garantía de que una persona es competente en su área de trabajo, da la certeza de que dicha persona certificada ya ha pasado por un proceso de formación, capacitación y evaluación.


El Centro Universitario DIPA es una institución con más de 12 años de experiencia en la formación de recurso Humano para la atención de emergencias y desastres en el Occidente de México. Somos parte de los Centros de Entrenamiento de la NAEMT en el país y brindamos programas de certificación Nacional e Internacional.

Solicita más infomación de esta carrera llenando el siguiente formulario: